domingo, 11 de septiembre de 2011

google chrome y android

Google presentó Chrome OS

Como quedó clarísimo, el sistema operativo será 100% para trabajar con la nube. Nada de instalar aplicaciones en el sistema. Todo lo que haremos lo haremos a través de una pantalla que será prácticamente igual a la del actual navegador. De hecho, para que se den una idea del extremo al que lo llevaron, cuando conectemos una cámara digital se abrirá una pantalla de este “navegador” y nos mostrará qué hay dentro de ella.

Para realizar este OS la empresa se siguió basando en las típicas características que podemos ver en todos sus proyectos: simplicidad, velocidad y seguridad.


La simplicidad ya podrán imaginársela porque no habrá mucho más que la ventana de un navegador con el cual controlaremos todas las funciones del sistema operativo.

La velocidad, al manejar absolutamente todas las aplicaciones en la nube y solamente funcionar con discos SSD será extrema. De hecho, en la presentación oficial en Mountain View mostraron que desde que presionamos el botón de power hasta que nos pide que ingresemos nuestro nombre de usuario y contraseña tardó solamente 7 segundos y aseguraron que están haciendo todo lo posible para que este tiempo sea incluso menor.

Finalmente está la seguridad. Al no poder instalar sistemas binarios y aplicaciones externas no habrá nada más en el sistema que unos cuantos archivos de caché que sincronizarán con la nube. Esto quiere decir que no habrá sistemas que explotar más que el núcleo de Google Chrome y, como explicaron, el núcleo lo conocen suficientemente para poder arreglarlo en cuestión de horas.

Otro de los temas más importantes es el hardware. Remarcaron que Chrome OS no podrá instalarse en cualquier ordenador, sino en los elegidos y desarrollados especialmente para este sistema. Si bien esto me parece una contra importantísima, la razón por la cual Google hace todo esto está clarísima: no quieren que el rendimiento sea menor al que aseguran. Si a un ordenador le ponemos un disco HDD en vez de uno SSD la velocidad se notará mucho y esto es lo que la empresa no quiere que suceda.



android
Android es un sistema operativo basado en GNU/Linux diseñado originalmente para dispositivos móviles, tales como teléfonos inteligentes, pero que posteriormente se expandió su desarrollo para soportar otros dispositivos tales como tablets, reproductores MP3, netbooks, PCs, televisores, lectores de e-books e incluso, se han llegado a ver en el CES, microondas y lavadoras9 .

Fue desarrollado inicialmente por Android Inc., una firma comprada por Google en 2005.10 Es el principal producto de la Open Handset Alliance, un conglomerado de fabricantes y desarrolladores de hardware, software y operadores de servicio.11 Las unidades vendidas de teléfonos inteligentes con Android se ubican en el primer puesto en los Estados Unidos, en el segundo y tercer trimestres de 2010,12 13 14 con una cuota de mercado de 43,6% en el tercer trimestre.15



 android es y seguira siendo un sistema de codigo abierto

El director de plataformas móviles de Google y responsable de Android, Andy Rubin, ha publicado un comunicado defendiendo que Android sigue siendo "una plataforma de código abierto" a la vez que ha prometido que "se liberará el código fuente cuando esté listo".

El revuelo generado por la decisión de Google de no facilitar por el momento el acceso al código fuente de la versión 3.0 de Android ha obligado a Andy Rubin a pronunciarse. Los desarrolladores privados han acusado a Google de limitar el sentido abierto de Android, pero Rubin ha explicado que "desde 2008 el Android ha crecido mucho" y asegura que desde Google "han mantenido el compromiso de fomentar el desarrollo de la plataforma".

La intención de la compañía es tener más control sobre el sistema en su fase inicial porque las prioridades de la compañía son "la calidad y la coherencia". El miedo de Google es que la adaptación del sistema a múltiples equipos haga peligrar la calidad del producto, provocando fallos de compatibilidad con aplicaciones de terceros.

Las palabras de Andy Rubin apuntan directamente a los experimentos de desarrolladores privados que habían intentado implantar la versión 3.0 de Android en 'smartphones'. En su día Google comentó que era un peligro porque por el momento el sistema no estaba optimizado para ello. Todo apunta a que para evitar este tipo de comportamientos, Google ha decidido no publicar su código.

Andy Rubin ha querido destacar que el sistema seguirá evolucionando. "Los fabricantes de dispositivos tienen libertad para modificar Android y personalizarlos a sus terminales", y ha confirmado que su equipo está "trabajando duro para llevar Honeycomb a los teléfonos", y cuando el trabajo esté hecho "publicarán el código". 


1 comentario: